I Presentación Inicial (10 minutos)
II Centramiento (20 minutos)
Ejercicio corporal a través de la respiración para tomar consciencia de nuestro cuerpo y darle la bienvenida a este espacio.
III Conociendo mis diálogos internos (Dinámica guiada /50 Min)
Dinámica para explorar y conocer algunas voces o partes tóxicas que viven dentro de nosotros y lograr identificar cuando aparecen.
Por ejemplo, El Crítico Interno, puede hablarnos con frases como “No sirves para nada” “Eres un incapaz” “Hoy no hiciste nada”. También en ocasiones aparece nuestra parte derrotada que nos habla con frases como “Para qué lo voy a intentar de nuevo” “a mi nada me resulta”, “Mejor ni lo intento”.
Como herramienta de auto cuidado nos sirve aprender a identificar y debatir estas voces internas, pues muchas veces nos creemos aquello que nos dicen. Estos mensajes tóxicos que nos damos a nosotros mismos afectan nuestro estado de ánimo y la forma en que nos enfrentamos a nuevos desafíos. Podemos aprender a bajarle el volumen a estos diálogos tóxicosy subirle el volumen a voces amorosas y contenedoras.
IV Compartiendo sobre la experiencia (40 minutos)
¿Qué descubres con este ejercicio? ¿Cómo podrías acompañar a tus alumnos a identificar sus voces tóxicas? |