Tipos de Psicoterapia

Una terapia es la interacción entre el paciente y el terapeuta; cuya finalidad es evaluar la situación del cliente atendiendo a tres factores: psicológico, físico, y relacional. Tras la evaluación inicial, se establece un diagnóstico y objetivos de trabajo a partir de lo cual se irán empleando las técnicas necesarias para cada caso en particular.
Una persona ingresa a una terapia individual cuando consulta en forma personal y decide hacer un proceso sólo y en forma individual para tratar problemas que tienen un origen reciente o pasado. Estas terapias se pueden focalizar en algún problema psicológico, conductual, relacional o bien en deseos de crecimiento, cambio y desarrollo como persona.

Pareja: corresponde a una rama de la psicoterapia que brinda atención a las parejas en áreas como comunicación, sexualidad, paternidad, etc.

Familiar: es un tipo intervención clínica que trabaja sobre el grupo familiar o parte de él con el objeto de resolver conflictos y de promover el sano desarrollo de sus relaciones.

Intervención para un grupo de 4 a 6 personas, donde se trabajan temáticas predefinidas donde el psicólogo toma el rol de facilitador. El grupo se nutre de la intervención clínica del psicólogo tanto como de la experiencia de cada uno de los participantes. Los temas pueden ser autocontrol, habilidades sociales, inteligencia emocional, cómo ser padres, etc.